El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. El Documento Programa País del PNUD 2021-2024 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición de país de renta media-alta; con tres prioridades de trabajo: 1) Estabilización: “Paz con Legalidad”; 2) Migración como factor de desarrollo; y 3) Asistencia técnica como acelerador de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible catalizadores.
A nivel programático PNUD Colombia está organizado en 2 Clústeres y 5 Portafolios :El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo que agrupa a los portafolios de Desarrollo Sostenible y Reducción de la Pobreza e Inequidad y el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva que reúne a los Portafolios de Gobernabilidad Democrática, Construcción de Paz y, Respuesta a Crisis y Estado de Derecho.
Proyecto Mejorando las prácticas de gestión del agua resilientes al cambio climático para las comunidades vulnerables de La Mojana
Eventos extremos como fuertes inundaciones y sequías han causado impactos significativos en cultivos, ecosistemas y fuentes hídricas de la región de La Mojana, donde se pronostica que estos eventos serán más frecuentes e intensos. Este proyecto apoyará al Gobierno de Colombia en la mejora de prácticas de gestión del recurso hídrico resilientes al cambio climático en La Mojana. Fondos del GCF complementarán la implementación del Plan de Acción de La Mojana para mejorar la resiliencia al clima de las comunidades rurales y gobiernos locales en la región durante las temporadas de inundación y de sequía.
El proyecto se enfoca en: (1) fortalecer la comprensión y la sistematización de conocimiento sobre los impactos del cambio climático en la gestión del agua; 2) mejorar la infraestructura de abastecimiento de agua en comunidades rurales y en la restauración de ecosistemas para la gestión del agua; 3) sistemas de alerta temprana adaptados al cambio climático; y 4) agroecosistemas resilientes para mejorar medios de subsistencia. El proyecto se enfocará en 11 municipios cubriendo un área de 1,089,200 hectáreas y alrededor de 203.918 personas. El proyecto está alineado con los objetivos de desarrollo del plan de adaptación al cambio climático del GoC.
Alcance del trabajo
De conformidad con las normas y procedimientos, El/la Analista de alertas tempranas será responsable de garantizar la implementación del componente de Sistema de Alertas Tempranas en el Centro Regional de Pronósticos y Alertas de La Mojana en el marco de los servicios climáticos de acuerdo a los lineamientos de IDEAM.
Bajo la dirección y supervisión del (de la) Jefe(a) de proyecto/Coordinador(a) del Proyecto y el(la) Coordinador(a) territorial, El/la Analista del SAT, será el responsable de responder con el correcto funcionamiento del SAT en el Centro Regional de Pronósticos y Alertas de La Mojana, el cual estará orientado al monitoreo hidrometeorológico, la generación de pronósticos del tiempo, modelación hidrológica, alertas y boletines de predicción del clima con el fin de facilitar información a las diferentes entidades públicas y privadas de la región, entre ellos autoridades ambientales, gobernación, alcaldías, unidad de gestión del riesgo de desastres y gremios de los sectores productivos, entre otros; Garantizar el cumpliendo las normas de los donantes, el PNUD y los requisitos nacionales, según se le indique.
Los principales resultados y éxito del proyecto evidencian cumplir los objetivos organizacionales del PNUD a nivel país a través de la creación de alianzas estratégicas e implementación sostenible de lo logrado, que fortalece la participación y las capacidades institucionales de los actores estratégicos del proyecto y de la nación.
Genera acompañamiento técnico y de mejora a través de:
Realiza apoyo metodológico al proyecto mediante:
Acompaña el proceso de seguimiento y monitoreo del proyecto mediante:
Acuerdo Institucional
El la Analista de sistema de alerta tempranas reporta a el/la Jefe/a de Proyecto.
Competencias
Competencias Core |
|
Logro de Resultados: |
LEVEL 1: Planifica y monitorea el trabajo propio, presta atención a los detalles, entrega trabajo de calidad en los límites establecidos. |
Pensamiento Innovador: |
LEVEL 1: Tiene apertura a ideas creativas/riesgos conocidos, resuelve problemas de manera pragmática, realiza mejoras |
Aprendizaje Continuo: |
LEVEL 1: Tiene mente abierta y curiosidad, comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación |
Adaptarse con agilidad: |
LEVEL 1: Adapts to change, constructively handles ambiguity/uncertainty, is flexible |
Actuar con determinación: |
LEVEL 1: Muestra determinación y compromiso, capaz de responder calmadamente ante la adversidad, confiado. |
Compromiso y asociación: |
LEVEL 1: Demuestra compasión/entendimiento hacia los demás, forma relaciones positivas |
Favorece la diversidad y la inclusión: |
LEVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, reconoce los sesgos inconscientes, confronta la discriminación |
Competencias multifuncionales y técnicas
Área Temática |
Nombre |
Definición |
Compromiso y eficacia |
Política y compromiso en materia de crisis y fragilidad |
Riesgos de crisis y alerta temprana |
Compromiso y eficacia |
Política y compromiso en materia de crisis y fragilidad |
Datos/ Análisis para alerta temprana y gestión de crisis |
Paz |
Estado de Derecho, Seguridad y Derechos Humanos |
Incorporación de los derechos humanos |
Agenda 2030 : Planeta |
Naturaleza, Clima y Energía |
Climate Change Adaptation: strategies |
Calificaciones minimas de un NPSA
Educación académica mínima requerida |
Titulo de Maestría o superior en: temas ambientales, ciencias atmosféricas, , cambio climático, gestión de riesgo, gestión de recursos hídricos, hidrología, recursos hidráulicos, hidrosistemas, desarrollo rural, o gerencia de proyectos, civil. O Profesional en: ingeniero/geógrafo o geógrafo, ingeniero/a ambiental, ingeniero/a catastral, ecólogo/a, ingeniero/a forestal, ingeniero/agrícola, biólogo/a, geólogo/a, geógrafo/a o afines, ingeniero/a civil, estadístico/a, administrador de empresas/ ingeniero/a industrial, economista, licenciado en física/físico, ingeniero/a agrónomo o agrónomo, ingeniero en ciencias atmosféricas (hidrología y/o meteorología).
|
Años mínimos de Experiencia laboral relevante |
Para personas con maestría no se requiere experiencia. Para profesionales dos (2) años de experiencia relevante en: proyectos de cambio climáticos (Investigación, Escenarios y Desarrollo), gestión de riesgo y/o hidrológicos y/o hidráulicos, experiencia demostrada de coordinación de por lo menos 1 proyecto relacionado con la gestión del recurso hídrico, desarrollo de investigaciones en el área de cambio climático. Experiencia de trabajo con la institucionalidad ambiental y/o de riesgos del país (MADS, CARs, UNGRD, o Institutos de Investigación). Deseable: • Experiencia de trabajo en iniciativas de cooperación internacional. Experiencia en proyectos en la región de La Mojana. • Experiencia en trabajo con comunidades vulnerables al cambio climático
|
Idiomas(s) requeridos (a nivel laboral) |
Fluidez en español hablado y escrito. |
Viajes:
Cualquier viaje oficial que se prevea asociado al desempeño de las funciones será pagado por el PNUD, previa autorización del supervisor. Los pasajes aéreos y alimentación (DSA) serán determinados por las políticas y directrices de viaje del PNUD.
Disclaimer
Important applicant information
All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.
Applicant information about UNDP rosters
Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Workforce diversity
UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.
Scam warning
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.