Analista de Proyectos e Iniciativas de Niñez y Adolescencia

  • Location:
  • Salary:
    negotiable
  • Job type:
    Consultancy
  • Posted:
    2 weeks ago
  • Category:
    Programme and Project Management
  • Deadline:
    09/06/2023

JOB DESCRIPTION

Background

 
Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP:  we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.

 
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.

 
Descripción de la oficina/unidad/proyecto  

El PNUD está comprometido con lograr la diversidad de su personal en términos de género, nacionalidad y cultura. Se alienta por igual a las personas que pertenecen a grupos minoritarios, a pueblos indígenas o que tienen alguna discapacidad a presentar su candidatura. Todas las solicitudes se tratarán con la mayor confidencialidad. EL PNUD no tolera la explotación y el abuso sexual, ningún tipo de acoso, incluido el acoso sexual, ni la discriminación. Por lo tanto, todos los candidatos seleccionados serán sometidos a una rigurosa verificación de referencias y antecedentes.

Alcance del trabajo 

Este proyecto se deriva del Plan Estratégico 2021-2024 del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).  El mismo tiene como finalidad apoyar la modernización institucional y promover la innovación institucional en materia tecnológica y comunicaciones con ello lograr mayor eficiencia en la interlocución, desarrollo de procesos y gestión administrativa en el ejercicio de su rol como rector de la Política Social, para no dejar a nadie atrás. 

El MIDES, ha emprendido un proceso de transformación sobre la base de una visión que procura una gestión institucional orientada por políticas sociales concertadas que impulsan la organización social, la equidad y el bienestar común. 

Dentro de la lógica de resultados de dicha visión, MIDES ha incorporado como su misión constituirse en una instancia gubernamental que invierte en la promoción y fortalecimiento de las capacidades colectivas y en servicios de protección social con calidad, y que formulé propuestas y evalué políticas sociales para apoyar técnicamente los procesos dirigidos al logro de las metas concertadas de desarrollo. 

El proyecto le brindará al MIDES mayores posibilidades de actuación en los territorios y dotación de mecanismos tecnológicos para el desarrollo de una gestión administrativa más asertiva.  Por otro lado, mejora en el seguimiento y evaluación de los programas, proyectos, actividades y tareas que realizan la institución dirigidos a las poblaciones metas: mujeres, poblaciones indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad, en condición de pobreza y vulnerabilidad, personas adultas mayores. 

Otro aporte para resaltar es el fortalecimiento del enfoque de género en los diferentes proyectos, programas e iniciativas que lleva adelante el MIDES como rector de la política social, buscando la transversalidad de dicho enfoque en la misma gestión del ministerio. Para cumplir con este objetivo, se ha identificado la necesidad de contratar a un personal especialista para diseñar, promover e impulsar los diferentes proyectos y programas de género y a favor de la igualdad así como tranversalizar el enfoque en las diferentes iniciativas que se llevan desde el MIDES.

Las actividades principales serían:

  • Apoyo directo a la presidencia pro tempore ejercida por el Ministerio de Desarrollo Social en el marco de la implementación del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
  • Apoyo a los procesos y mecanismos operativos, técnicos y de seguimiento para la elaboración y ejecución del Plan de Implementación del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia y/u otros planes afines a la implementación del sistema.
  • Facilitar el diálogo técnico con las contrapartes institucionales del Sistema para la formulación e implementación de líneas de acción conjuntas. 
  • Apoyar en los procesos de gobernanza y diálogo, así como para los productos técnicos en relación con el fortalecimiento institucional y apoyo en el seguimiento de acuerdos con otras entidades del Gobierno Nacional.
  • Dar seguimiento a todas las actividades que se realicen, su trazabilidad, acuerdos establecidos y siguientes pasos. 
  • Identificar iniciativas y asegurar la sinergia con otras actividades programáticas vinculadas con los temas de protección de derechos de niñez y adolescencia o áreas de implementación de proyectos vinculados a la temática.   
  • Asegurar el apoyo logístico para la ejecución de las actividades. 
  • Mantener un ambiente de trabajo productivo a lo interno y con todos los actores que forman parte del sistema. 
  • Llevar el registro de minutas de reuniones de coordinación, reuniones semestrales de seguimiento, reuniones de la Junta Directiva y de los demás comités e instancias que se requieran para la implementación del sistema. 
  • Presentar recomendaciones y asesorías técnicas referentes a la temática de protección de derechos de niñez y adolescencia. 
  • Realizar, en el marco de su experiencia y competencias técnicas, otras actividades que le asignen en apoyo a la gestión del proyecto.

Acuerdo Institucional 

El/la Analista de Proyectos e Iniciativas de niñez y adolescencia estará bajo la dirección general del/la Coordinador/a de Proyecto, así como del Oficial de Programa del PNUD,  desempeñará un rol fundamental en promover acciones de coordinación, articulación y seguimiento de las diferentes iniciativas que desarrollen en el marco del ejercicio de la presidencia pro tempore del MIDES del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.

A través de su gestión proporciona servicios de asesoría especializada y apoyo para el ejercicio del liderazgo del MIDES así como también para las iniciativas y proyectos en materia de protección de niñez y adolescencia, brindando un apoyo directo al Despacho Superior, velando así por los aspectos técnicos relacionados con la ejecución y operación de las iniciativas vinculadas a este tema y generando las alianzas y relaciones con los diferente sectores e instituciones que forman parte del sistema.

Competencias 

Competencias Básicas  
1. Logro de Resultados Nivel 2: Establece y alinea objetivos desafiantes y alcanzables para múltiples proyectos que tengan un impacto duradero.
2. Piensa de manera innovadora Nivel 2: Mitigar proactivamente los riesgos potenciales, desarrollar nuevas ideas para resolver problemas complejos.
3. Aprende contínuamente  Nivel 2: Crea y actúa sobre oportunidades para expandir horizontes, diversificar experiencias.
4. Se adapta con agilidad Nivel 2: Inicia y defiende el cambio de manera productiva, gestiona múltiples demandas contrapuestas.
5. Actúa con determinación  Nivel 2: Piensa más allá de las tareas/barreras inmediatas y toma medidas para lograr mejores resultados.
6. Compromiso y Asociación  Nivel 2:  Conocimiento político, navegar por un panorama complejo, defender la colaboración interinstitucional.

7. Diversidad e Inclusión 

Nivel 2: Aprecia los beneficios de la fuera laboral diversa y defiende la inclusión.

Competencias Transversales y Técnicas

Competencias Transversales y Técnicas    
Area Temática Nombre Definición
Gestión Empresarial Comunicación Capacidad para comunicarse de manera clara, concisa e inequívoca tanto a través de la comunicación escrita como verbal; para adaptar los mensajes y elegir los métodos de comunicación en función de la audiencia
Gestión Empresarial Gestión de Proyectos Capacidad para planificar, organizar y controlar los recursos, procedimientos y protocolos para lograr un objetivo específico
Dirección Y Estrategia De Negocios Pensamiento estratégico

Capacidad para desarrollar estrategias efectivas y planes priorizados, basados en el análisis sistémico de los desafíos, los riesgos potenciales y las oportunidades; vinculando la visión a la realidad sobre el terreno, y creando soluciones tangibles.

Capacidad de aprovechar el aprendizaje de diversas fuentes para anticiparse y responder a las tendencias futuras; demostrar previsión para modelar desarrollos futuros y posibles caminos a seguir.

Desarrollo de Negocios Creación de Conocimientos Capacidad para investigar y convertir la información en conocimiento útil relevante para el contexto o que responda a la necesidad presentada.

Requisitos Mìnimos de un NPSA

Requisitos mínimos de educación 
  • Maestría en Ciencias Políticas, Políticas Públicas, Planificación o carreras afines.
  • Licenciatura completa en disciplinas de Ingenierías, economía, administración, derecho, humanidades y afines.
  • Deseable Estudios de postgrado especializados en primera infancia, derechos de la niñez o temas afines, y Project management.
Años de Experiencia mínima relevante 
  • No indispensable experiencia laboral con maestría completa
  • Dos (2) años de experiencia con licenciatura completa en temas de
  • gestión de políticas públicas, planes o programas públicas, así como la implementación de proyectos con el sector público. 

Habilidades Requeridas 

  • Destreza en el manejo de programas computacionales de Microsoft Office (Word, Excel, Teams y Power Point), Zoom, plataformas de formación, otras.
Habilidades deseadas ademas de las competencias cubiertas en la sección de compentencias
  • Experiencia en gestión de programas o proyectos del contexto nacional en el ámbito de niñez y adolescencia. 
  • Experiencia en el fortalecimiento de capacidades de la administración pública y/o sociedad civil organizada, así como también con sector privado. 
  • Experiencia en el desarrollo de programas incluyendo: planeación estratégica, desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional.
  • Experiencia de trabajo previa en proyectos dirigidos a la primera infancia. 
  • Experiencia de trabajo en Instituciones Académicas, organismos internacionales y entidades de Gobierno.
  • Experiencia en el manejo de medios de comunicación tanto internos como externos.

Idioma(s) Requerido(s) 

  • Excelente dominio del idioma español en escritura, lectura y conversación.
  • Dominio básico del idioma inglés en escritura, lectura y conversación. 

Disclaimer

Important applicant information
All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.

Applicant information about UNDP rosters

Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement.  We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.

Workforce diversity
UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.

Scam warning
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.