Parent Sector : Field Office
Duty Station: Lima
Job Family: Education
Type of contract : Non Staff
Duration of contract : From 7 to 11 months
Recruitment open to : External candidates
Application Deadline (Midnight Paris Time) : 22 – MAR – 2023
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
En el Perú, los adolescentes y jóvenes rurales pertenecen a uno de los grupos poblacionales excluidos debido a la baja calidad y falta de pertinencia de la educación que reciben, la cual suele estar desvinculada de los circuitos socioeconómicos locales y con fuertes deficiencias en temas socioemocionales. Específicamente, en las provincias de Huancabamba y Morropón, en la región de Piura, los adolescentes también enfrentan desafíos educativos relacionados con la violencia, el fracaso y el ausentismo.
La Oficina de la UNESCO en Lima y la Fundación Auxilium firmaron en 2018 y 2019 dos convenios para implementar el Programa de Educación Secundaria Rural Horizontes en Cusco, Amazonas, Ayacucho y Piura. Este convenio se ha ampliado en un nuevo proyecto “Horizontes Futuros”.
El objetivo principal es ayudar a los jóvenes de seis zonas rurales de Perú a completar su educación secundaria (toda la educación básica) con un plan de vida basado en el desarrollo de habilidades integrales para mejorar su inclusión ciudadana y productiva y trabajar en sus comunidades u otras, pero sin perder su identidad local y cultural. Aunque estos estudiantes decidan migrar, seguirán ligados a su comunidad. Estos jóvenes tendrían interiorizadas las habilidades socioemocionales y de emprendimiento para enfrentar las desventajas y/o la discriminación que pudieran afectarles en cualquier escenario urbano, ya sea en espacios de educación superior o como trabajadores.
Actualmente UNESCO ha iniciado la implementación del Programa “Más Horizontes”, apostando por la continuidad de los procesos iniciados, pero -sobre todo- promoviendo la sostenibilidad de la intervención.
En ese marco, el Programa “Más Horizontes” requiere la contratación de un/a profesional que diseñe y acompañe la implementación de una estrategia de gobernanza y liderazgo escolar en las escuelas donde trabaja el Programa.
Acompañar la implementación de una estrategia de gobernanza y liderazgo escolar en las escuelas donde trabaja el Programa “Más Horizontes”, promoviendo la integración y apropiación del programa en los documentos e instrumentos de gestión escolar y en las acciones de participación y gestión del cambio que lideran los directivos en coordinación con los equipos regionales y las comunidades educativas Horizontes.
Producto 01
Diseño de ficha de identificación y categorización de regiones y escuelas Horizontes de acuerdo con el nivel de institucionalidad y niveles avance de componentes que permita a las escuelas identificar el alineamiento de la gestión institucional con la propuesta de gobernanza del Programa Horizontes para una secundaria transformadora.
Producto 02
Diseño, en coordinación con los socios regionales y en base a la experiencia de gobernanza 2022, una estrategia de 14 meses para empoderar el liderazgo colectivo en las escuelas empoderando la participación de los actores y reactivando los CONEI y trabajando en la actualización y uso de documentos de gestión ágiles y centrados en transformaciones Horizontes diferenciando por escenarios y niveles de institucionalidad.
Producto 03
Reporte de implementación de ficha de identificación y categorización de regiones y escuelas detallando acciones de asesoría a socios regionales y acciones de monitoreo.
Producto 04
Propuesta redactada del componente de Gobernanza y Liderazgo colectivo del Programa en base a los insumos generados en el año 2022 y entrevistas complementarias al equipo técnico del Programa y socios implementadores.
Producto 05
Reporte de avances en la implementación de estrategia de gobernanza que permite la inclusión y alineamiento de instrumentos de gestión con la propuesta de Horizontes detallando acciones de asesoría a socios regionales y acciones de monitoreo.
Producto 06
Reporte de estrategias y participación en espacios regionales y nacionales de interaprendizaje y encuentros de inspiración entre líderes educativos en el marco de la en la implementación de estrategia de gobernanza que permite la inclusión y alineamiento de instrumentos de gestión con la propuesta de Horizontes detallando acciones de asesoría a socios regionales y acciones de monitoreo.
Producto 07
Reporte de avances en la implementación de estrategia de gobernanza que permite la inclusión y alineamiento de instrumentos de gestión con la propuesta de Horizontes detallando acciones de asesoría a socios regionales y acciones de monitoreo.
Producto 08
Informe de balance final de la estrategia vinculando los resultados y las acciones implementadas y caja de herramientas de la estrategia y balance de retos y habilitadores para el escalamiento de la estrategia desde el programa y desde las políticas educativas reportando resultados de las acciones planificadas y ejecutadas, así como las lecciones de política y recomendaciones.
Educación
• Licenciado en las áreas de Educación, Psicología, Ciencias Sociales, Arquitectura, Humanidades o áreas relacionadas.
• Estudios concluidos de Postgrado y/o especialización en gestión de proyectos o gestión pública.
Experiencia Laboral
• Mínimo 6 años de experiencia profesional
• Experiencia comprobada de al menos 5 años en programas y/o proyectos en instituciones públicas y privadas vinculados a temas educativos.
• Experiencia de 3 años de trabajo en programas y/o proyectos del sector educación en temas de descentralización, acceso a la educación y trabajo descentralizado.
• Experiencia de trabajo en al menos 2 años en el diseño o coordinación de proyectos y estrategias de asistencia técnica, acompañamiento o fortalecimiento de la educación con enfoque de diseño territorial y participativo.
• Al menos una experiencia de trabajo con escuelas en temas de gobernanza y/o liderazgo.
Idiomas
• Español (nivel de idioma nativo)
• Inglés (nivel básico: comunicación oral y escrita, deseable)
Viajes
• El o la profesional debe tener disponibilidad para viajar dentro y fuera del país, de acuerdo con las
necesidades del Programa. Los costos de viajes serán cubiertos por el Programa siguiendo las normas
internas de la UNESCO.
El/la postulante no debe tener contrato vigente o nombramiento con el Estado.
El contrato tendrá una duración de 8 meses, sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluación de desempeño satisfactoria. La contratación no contempla expectativas de renovación o conversión a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atención médica.
Por favor tome en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en línea proporcionando información completa y precisa. Para postular, por favor visite la página web Careers UNESCO.
La selección de los candidatos se basa en los requisitos del anuncio de la vacante y puede incluir pruebas y/o evaluaciones, así como también una entrevista de evaluación de competencias.
La UNESCO utiliza tecnologías de la comunicación como video o teleconferencias, mensajes por correo electrónico, entre otros.
Los/las profesionales interesados/as en participar en la convocatoria deberán:
1. Descargar y completar el formato de postulación aquí.
2. Adjuntar el formato de postulación, que incluye en un solo documento PDF: a) CV personal, b) Employment History Form
Solamente serán contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluación.
La UNESCO aplica una política de tolerancia cero contra toda forma de acoso.
La UNESCO se compromete a lograr y mantener la igualdad de género entre todos sus funcionarios de todos los cargos y categorías. Asimismo, la organización se compromete a lograr la diversidad entre sus colaboradores en término de género, nacionalidad y cultura.
Por lo tanto, se alienta la candidatura de personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos indígenas, personas con discapacidad y personas nacionales de Estados Miembros que no tienen representación suficiente (última actualización aquí). Todas las solicitudes serán tomadas con el mayor nivel de confidencialidad. Se requiere movilidad mundial para los funcionarios nombrados para ocupar puestos internacionales.
La UNESCO no cobra honorarios en ninguna etapa del proceso de contratación.