Descripción de la Oficina/Unidad/Proyecto
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) es la Autoridad Nacional Ambiental, ente rector de la gestión del cambio climático y de la biodiversidad en el país. Es responsable del diseño e implementación de políticas para la mitigación y adaptación al cambio climático, a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, así como de la gestión sostenible de los bosques y la reducción de la tasa de deforestación en el país a través de la Subsecretaría de Patrimonio Natural. El MAATE lidera desde el 2008, el Programa Socio Bosque cuyo objetivo principal es la conservación de bosques y consiste en la entrega de incentivos económicos a propietarios individuales o colectivos que se comprometen voluntariamente a la conservación y protección de sus bosques nativos, páramos u otra vegetación nativa.
Por su parte el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) es la institución rectora que regula, norma, facilita, controla, y evalúa la gestión de la producción agrícola y ganadera del país; promoviendo acciones que permitan el desarrollo rural y propicien el crecimiento sostenible de la producción y productividad del sector impulsando al desarrollo de productores, en particular representados por la agricultura familiar campesina, manteniendo el incentivo a las actividades productivas en general. MAG lidera también la Agenda de Transformación Productiva de la Amazonía (ATPA).
Es en este contexto, y en consonancia con las prioridades nacionales establecidas en la Constitución de la República del Ecuador; el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017; Plan de Acción REDD+: Bosques para el Buen Vivir 2016-2025; la Política Agropecuaria Ecuatoriana – Hacia el desarrollo territorial rural sostenible 2015 -2025; la Agenda de Transformación Productiva Amazónica (ATPA); la Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB) del Ecuador y su Plan de Acción 2016 – 2030; la Política para la Gobernabilidad del Patrimonio Natural para el Buen Vivir de la Sociedad (2013-2017); el Programa Nacional de Incentivos para la Conservación y Uso Sostenible del Patrimonio Natural; y, el Plan de Acción Nacional para la Exportación Verde; el MAATE y el MAG reciben asistencia financiera del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) para el Proyecto “Manejo integrado de paisajes de uso múltiple y de alto valor de conservación para el desarrollo sostenible de la Región Amazónica Ecuatoriana” y del Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés) para el proyecto “Promoción de Instrumentos financieros y de planificación de uso de suelo para reducir emisiones por deforestación” y “Pago por Resultados por Reducción de Deforestación en 2014”, que en su conjunto -y potencialmente otros programas adicionales- constituyen el “Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible” que aborda la relación entre bosques y producción agropecuaria sostenible.
Con estos antecedentes, PROAmazonía requiere contratar un/a Asociado/a de Proyecto en Legalización y Acuerdos, para brindar asistencia legal durante la implementación del Programa, en manejo de conflictos socioambientales, legalización de tierras, conservación de bosques y producción sostenible, planificación y ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo y otros aspectos relacionados con el ámbito de acción del Programa y la implementación del Plan de Acción REDD+ del Ecuador.
Alcance del Trabajo
Acuerdo Institucional
El/la Asociado (a) de Proyecto en Asesoría Jurídica Ambiental estará bajo la supervisión directa de la Coordinadora de la Unidad de Políticas e Institucionalidad de PROAmazonía, y trabajará de manera cercana con los demás componentes del Programa, con el PNUD, con el MAG y el MAATE (Planta Central y Unidades desconcentradas).
Salario: el salario neto de esta posición es USD2.049,66 + 8,33% (contribución pensión).
Competencias
Competencias Organizacionales:
Lograr resultados: | Nivel 1: Planifica y monitorea su trabajo, presta atención a los detalles, entrega un trabajo de calidad dentro del plazo establecido |
Pensar de forma innovadora: | Nivel 1: Apertura a ideas creativas. Soluciona los problemas de forma pragmática y con mejora continua |
Aprender continuamente | Nivel 1: Mentalidad abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, solicita retroalimentación |
Adaptarse con Agilidad | Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambigüedad e incertidumbre, muestra flexibilidad |
Actuar con determinación | Nivel 1: Muestra interés y motivación, es capaz de desempeñarse con calma en situaciones bajo presión, muestra confianza en sí mismo |
Comprometerse y Asociarse | Nivel 1: Demuestra compasión y comprensión hacia los demás, forma relaciones positivas |
Facilitar la diversidad e Inclusión | Nivel 1: Valora y respeta las diferencias, tiene presente los prejuicios inconscientes y confronta la discriminación |
Competencias Interfuncionales y Técnicas:
Area Temática | Nombre | Definición |
1. Legal |
Destrezas de análisis legal | La capacidad de digerir una gran cantidad de información y hechos para estructurar y comprender una situación, aplicar el marco legal a los hechos específicos y presentarlos en un análisis coherente y completo de la situación presentada, facilitando así una consejería práctica y relevante. Esta destreza incluye la capacidad de proveer una evaluación objetiva del caso, y los mejores argumentos de la organización para proceder, así como una recomendación adecuada de las acciones a seguir. También incluye la capacidad de pensar de forma creativa y flexible, dentro del marco legal aplicable. |
Destrezas de redacción legal | La capacidad para analizar los patrones de hechos y presentar los argumentos en forma escrita. Esto incluye la capacidad de escribir memorandos, informes legales y otros documentos a ser enviados a terceras partes, en un formato tanto objetivo como propositivo, y opiniones legales. Asimismo, incluye la capacidad de transmitir análisis legales y recomendaciones a partes internas de forma escrita, con una visión particular hacia la comunicación para una audiencia específica que quizás no es un profesional de la ley ni tiene conocimiento del ámbito legal. | |
Destrezas de apoyo y presencia legal | La capacidad de articular y presentar un análisis legal de forma oral, tanto en un formato persuasivo como objetivo y para una amplia audiencia (ej. gobiernos, tribunales administrativos, abogados, gerentes, donantes, y otros interlocutores). Esta destreza requiere la capacidad de identificar líneas de argumento, anticipar argumentos contrarios, interactuar en una manera dinámica y comprometida acerca de las situaciones legales, así como la capacidad de reaccionar con prontitud y de forma estratégica, con orientación hacia la solución de problemas al enfrentar nuevos hechos o situaciones dentro del contexto de una discusión o presentación. | |
Negociación | La capacidad de liderar los intentos para trabajar con otros y concluir o resolver un caso. Estas son por lo general competencias sociales que incluyen habilidades tales como la comunicación, la persuasión, la planeación, la creación de estrategias y la cooperación. En el contexto del PNUD, esta destreza incluye el trabajar de cerca con el cliente para comprender los parámetros de una solución viable, y asistir a las unidades de negocios para resolver disputas comerciales, trabajando con los miembros del personal o sus representantes legales para resolver un agravio, reclamo o problema. La negociación generalmente toma en cuenta el trabajo con colegas que tienen diferentes opiniones para llegar a una solución corporativa razonable. | |
Gestión de relaciones con clientes | Capacidad de interactuar con diferentes niveles de gestión y tomando en cuenta múltiples agencias y departamentos para obtener información, desarrollar enfoques legales y resolver situaciones; esta destreza incluye la relación estrecha con la contraparte y la determinación de la mejor secuencia para procesar un caso, en donde la información, particularmente para el PNUD, puede encontrarse en diferentes agencias independientes de la ONU. | |
2. Dirección y estrategia de negocios | Visión para los negocios | Conocimiento y comprensión de los marcos operativos de la organización y capacidad para emitir juicios acertados y tomar decisiones rápidas dentro de dichos marcos |
Requisitos mínimos para el NPSA
Títulos académicos (mínimo): |
Título de Bachiller o Título Universitario de Tercer Nivel en: Derecho (Abogado/a) Deseable estudios de Posgrado como Maestría, Especialización Superior o equivalente en derecho ambiental, internacional, o financiero. |
Años de experiencia laboral para el puesto (mínimo): |
Se requieren mínimo siete (7) años de experiencia con Título de Bachiller o cuatro (4) años de experiencia con Título Universitario de Tercer Nivel, en lo siguiente:
|
Habilidades requeridas (otros conocimientos y capacidades): |
|
Idioma(s) requerido(s) (Nivel): |
Excelente manejo del idioma español hablado y escrito Deseable inglés nivel intermedio |
Disponibilidad para viajar:
En caso de que el Programa lo requiera, el/la funcionario/a debe estar dispuesto/a para realizar desplazamientos nacionales con frecuencia regular.
Confidencialidad
El PNUD y el/la contratado/a convienen en que toda la información que llegue a su conocimiento en razón de la ejecución de su contrato, será considerada confidencial o no divulgable. Por lo tanto, estará prohibida su utilización en beneficio propio o de terceros o en contra del dueño de tal información. El incumplimiento de esta obligación será causal para dar por terminado el contrato de servicios, y quedará a criterio de la parte afectada el iniciar las acciones correspondientes por daños y perjuicios.
La persona contratada y/o cualquiera de sus colaboradores quedan expresamente prohibidos de reproducir o publicar la información del proyecto materia del contrato, incluyendo coloquios, exposiciones, conferencias o actos académicos, salvo autorización por escrito del PNUD.
Los productos generados bajo este tipo de contrato serán propiedad del PNUD y no podrán ser difundidos y/o sociabilizados hasta que los mismos sean oficializados formalmente por la entidad.
Política de Diversidad en el Trabajo
El PNUD se compromete a lograr la diversidad dentro de su fuerza de trabajo e invita alienta a postulantes cualificados, independientemente de su sexo, nacionalidad, discapacidad, orientación sexual, cultura, religión y origen étnico. Todas las aplicaciones serán tratadas con la más estricta confidencialidad.
Disclaimer
Important applicant information
All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.
Applicant information about UNDP rosters
Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Workforce diversity
UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.
Scam warning
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.