UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a desarrollar su potencial.
En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos.
Y nunca nos rendimos.
Para Cada Niño/a, Derechos
Contar con un consultor/a para implementar dos estrategias de comunicación que permitan facilitar el logro de los objetivos de los proyectos “Educación de calidad para niños y niñas fuera de la escuela” y “Libros de textos digitales accesibles”.
Alcance del trabajo:
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Oficina de la Primera Dama, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y la fundación Education Above All mediante su programa Educate A Child implementan en Paraguay el proyecto “Educación de Calidad para Niños y Niñas Fuera de la Escuela” que buscará que 30.000 niños y niñas paraguayos vuelvan a la escuela. El proyecto llegará a unos 30.000 niños y niñas de la educación escolar básica que abandonaron la escuela en los departamentos de Central, Alto Paraná, Itapúa, San Pedro, Caaguazú y Concepción, que serán beneficiados por una serie de acciones que involucran capacitación docente, refuerzo escolar, trabajo con las comunidades, las familias y gobiernos locales para que aquellos que están fuera del sistema educativo puedan retornar a las aulas. Asimismo, contempla el uso de tecnología como medio para acelerar y recuperar los aprendizajes.
De igual forma, UNICEF está apoyando al Ministerio de Educación y Ciencias en diversos proyectos y programas. En línea con la resolución ministerial No. 31561 que dispone que los textos licitados cuenten con soporte digital editables para personas con discapacidad e iniciar el proceso de desarrollo de capacidades locales en la producción de libros de texto en diseño universal de aprendizaje (DUA). El libro de texto, como uno de los medios de aprendizaje vinculado a las medidas instrumentales de acceso al aprendizaje, debería ser considerado también en formatos diversos y flexibles a las destrezas y posibilidades de cada estudiante. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), busca mejorar la accesibilidad (tanto en la información, percepción, como la expresión y los aspectos emocionales del aprendizaje) y mantener las altas expectativas respecto a los estudiantes, brindándoles oportunidades de aprender y responder de diferentes maneras. UNICEF y sus socios han avanzado en una experiencia que propicie una solución digital innovadora-denominada Libros de textos digitales accesibles para estudiantes con y sin discapacidad- donde este libro de texto es una herramienta que permite a todos los estudiantes de acceder a la información en formatos alternativos.
Estas dos iniciativas convegen en la implementación de la estrategia pedagógica ERA (espacio de refuerzo de aprendizajes) como programa de aprendizaje alternativo para los niños y niñas que vuelven a la escuela. Para ello, se utilizarán los materiales elaborados en el marco del proyecto de libros de textos digitales como insumos para la implementación de ERA.
Tareas Esperadas:
Difusión de acciones a audiencias amplias y donantes.
Gestión de la relación con medios de comunicación, prensa.
Producción editorial
Generación de contenidos para redes sociales.
Monitoreo de acciones de comunicación
Apoyo operativo, orientacion tecnica, y control de calidad de los productos de las empresas especializadas y socios implementadores
En función a todo lo expuesto, la oficina de UNICEF en Paraguay requiere de la asistencia de comunicación que se encargue de la coordinación, producción y difusión de materiales de ambos proyectos.
Viajes locales (el programa de viajes)
Para calificar como defensor de todos los niños debes tener….
Por cada Niño, demuestras…
Los valores de UNICEF de Atención, Respeto, Integridad, Confianza, Responsabilidad y Sostenibilidad (CRITAS).
Para ver nuestro marco de competencias, visite aquí.
Las personas contratadas en virtud de un contrato de consultoría o individual no se considerarán “miembros del personal” de conformidad con el Estatuto y el Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en los mismos (como derechos de licencia y cobertura de seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones tributarias y el pago de cualquier impuesto y/o derecho, de conformidad con las leyes locales u otras leyes aplicables.
El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que la visa (si corresponde) y el seguro de salud necesarios para desempeñar las obligaciones del contrato sean válidos durante la totalidad del plazo del contrato. Los candidatos seleccionados están sujetos a confirmación de su estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de iniciar la asignación. Esto no procede para consultores que trabajarán de forma remota y no está previsto que trabajen en o visiten los recintos de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o que interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para cumplir funciones para UNICEF durante el plazo de sus contratos de consultoría.
UNICEF ofrece ajustes razonables para consultores con discapacidad, los cuales puede incluir, por ejemplo, software accesible, asistencia de viaje para misiones o asistentes personales. Solicitamos que indique su discapacidad durante el procesamiento de su solicitud por si requiera ajustes razonables durante el proceso de selección y posteriormente durante su asignación.