Consultoría para el acompañamiento a las cooperaciones técnicas del Fondo Colombia Sostenible.
Puesto de trabajo: Colombia
El Grupo BID es una comunidad de personas diversas, versátiles y apasionadas, unidas para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Aquellos que trabajan con nosotros encuentran un propósito y hacen lo que más les gusta en un entorno inclusivo, colaborativo, ágil y gratificante.
Acerca de este puesto de trabajo:
El Gobierno de Colombia se ha comprometido en buscar el fin del conflicto armado que ha afectado a gran parte del territorio colombiano. La persistencia de los conflictos armados ha profundizado y ampliado las brechas en el bienestar, el disfrute de los derechos, las oportunidades de progreso y prosperidad en muchas regiones del país. El Gobierno Nacional ha establecido que es necesario promover acuerdos con comunidades rurales en condición de vulnerabilidad para superar los conflictos socioambientales en Áreas Protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), así como fortalecer la conectividad y los vínculos urbano-rurales como estrategias para estimular la productividad y reducir la inequidad, como lo plantea el Plan Nacional de Desarrollo Colombiano 2018-2022 (PND). Con este fin, el apoyo financiero y técnico de la cooperación internacional puede ser un factor clave para construir la paz y para hacer el tránsito a modelos de desarrollo rural inclusivos, sostenibles y resilientes al cambio climático.
A través del CONPES 3850 se crea el Fondo Colombia en Paz (FCP), como el eje articulador e instancia de coordinación de los esfuerzos institucionales y financieros dirigidos a acometer las inversiones necesarias para la transición de Colombia hacia un escenario de paz estable y duradera. Esto supone la materialización de los dividendos ambientales, sociales y económicos que trae consigo la terminación efectiva del conflicto armado, en particular, a través de facilitar la superación de sus efectos sobre la degradación del medio ambiente, el fortalecimiento del Estado de derecho, la reinserción y transición democrática de los grupos armados ilegales, y la mayor satisfacción posible de los derechos de las víctimas.
El FCP es el principal instrumento a través del cual se busca articular la cooperación internacional y los diferentes fondos y recursos nacionales e internacionales para apoyar el posconflicto y el desarrollo sostenible en las zonas afectadas por el conflicto. En este sentido, el apoyo de la cooperación internacional y su articulación con las demás fuentes de recursos son indispensables, en particular: i) en las actividades para la estabilización después de la firma de eventuales acuerdos y, simultáneamente ii) en actividades que inician y desarrollan la implementación de un amplio programa de inversiones ambientalmente sostenibles, que promueva el desarrollo integral de las regiones más apartadas que han sufrido con mayor incidencia los efectos del conflicto armado.
El Fondo Colombia Sostenible (FCS) del BID, tiene como objetivo apoyar proyectos y programas encaminados a maximizar los dividendos ambientales, económicos y sociales de la paz en Colombia, principalmente en los territorios afectados por el conflicto armado. Los objetivos específicos del Fondo son los siguientes: i) promover la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica; (ii) forjar y apoyar el desarrollo rural sostenible; iii) apoyar la aplicación de políticas nacionales que promuevan la mitigación del cambio climático y la reducción de la deforestación; iv) apoyar la creación de capacidad en las zonas afectadas por el conflicto armado; y (v) incorporar las consideraciones del cambio climático como tema intersectorial. El impacto esperado a largo plazo del Fondo es mejorar el bienestar y las condiciones de vida de las comunidades seleccionadas y la sostenibilidad de sus territorios y el apoyo a la implementación de los acuerdos de la COP21 de las Naciones Unidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La gobernanza del Fondo estará constituida por el BID, el Gobierno de Colombia y donantes internacionales. La gobernanza tendrá tres componentes principales, como se describe a continuación: (i) El BID; (ii) una Unidad Técnica Coordinadora; (iii) un Comité Directivo. Lo anterior con el apoyo de un Comité Técnico Consultivo y de otros mecanismos consultivos.
El objetivo de la gobernanza es promover: 1) las salvaguardias internacionales y las normas de transparencia; 2) la estructuración activa de proyectos y la capacidad de ejecución; 3) la apropiación y creación de capacidades nacionales y la coordinación activa de las partes interesadas.
Los presentes términos de referencia establecen tanto el alcance como las condiciones generales de la contratación de un consultor para el acompañamiento y asistencia técnica a las cooperaciones técnicas de la facilidad del FCS.
El objetivo de la consultoría es coordinar la asistencia técnica a los procesos de implementación y actividades de operaciones en preparación y ejecución en el marco del FCS, acompañando de manera integral y conforme a las políticas del Banco en forma proactiva y consensuada, la identificación, preparación, ejecución, seguimiento, cierre y evaluación de los proyectos financiados con recursos del Fondo y relacionados con estas operaciones. Así mismo, apoyará las actividades de relacionamiento con diversos actores públicos y privados relacionados con la operatividad del Fondo, así como el posicionamiento estratégico de los proyectos orientadas a visibilizar el impacto, resultados, retos y lecciones aprendidas en las comunidades y territorios seleccionados para las intervenciones.
Esto es lo que harás:
Esto es lo que necesitas:
Habilidades claves:
Se requiere experiencia de trabajo con entidades del Gobierno nacional, organizaciones y entidades del tercer sector, donantes internacionales, así como excelentes capacidades de negociación, manejo de crisis y conciliación que facilite la articulación interinstitucional con entidades gubernamentales, creación de alianzas estratégicas y movilización de recursos; y habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
Requisitos:
Tipo de contrato y duración:
Qué ofrecemos:
El Grupo BID ofrece beneficios que responden a las diferentes necesidades y momentos de la vida de un empleado. Estos beneficios incluyen:
Nuestra cultura:
En el Grupo BID, trabajamos para todas las personas den lo mejor de sí y traigan a su verdadero yo al trabajo, estén dispuestas a intentar nuevos enfoques sin miedo, rindan cuentas de sus acciones y reciban una retribución por ellas.
La Diversidad, la Equidad, la Inclusión y el Sentido de Pertenencia (DEIB) son los pilares de nuestra organización. Celebramos todas las dimensiones de diversidad y animamos a que se postulen mujeres, LGBTQ+, personas con discapacidades, afrodescendientes e indígenas.
Nos cercioraremos de que a las personas con discapacidades se les brinden adaptaciones razonables para participar en el proceso de las entrevistas laborales. Si usted es un candidato calificado que tiene una discapacidad, envíenos un correo electrónico a diversity@iadb.org a fin de solicitar adaptaciones razonables para poder completar esta solicitud.
Nuestro Equipo de Recursos Humanos revisa exhaustivamente cada solicitud.
Acerca del Grupo BID:
El Grupo BID, compuesto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest y BID Lab, ofrece soluciones de financiamiento flexibles a sus países miembros para financiar el desarrollo económico y social a través de préstamos y subsidios a entidades públicas y privadas en América Latina y el Caribe.
Acerca del BID:
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.
Síguenos:
https://www.linkedin.com/company/inter-american-development-bank/