Administrador de Proyecto

  • Location:
  • Salary:
    negotiable / YEAR
  • Job type:
    FULL_TIME
  • Posted:
    2 weeks ago
  • Category:
    Project Management
  • Deadline:
    22/09/2023

JOB DESCRIPTION

Description

Proyecto Heifer International- Honduras

Programa Emblemático de Ganadería Sostenible

Septiembre2023

 

Descriptor de Puesto

Título del Puesto: Administrador de Proyecto

Nuevo o Reemplazo: Nuevo

División/Dept.: Programas Américas

Dpto. #/Subproyecto: ACDIVOCA HN5514

Reporta a: Administración del Programa Emblemático de Ganadería Sostenible (PEGS)

Zona de intervención: Sede principal en Tocoa, Colon con responsabilidad de la supervisión directa de los resultados en las zonas de intervencion del proyecto

Fondos para reubicación: No aplica

Requiere Viajar: 20%

ANTECEDENTES PROYECTO HEIFER INTERNACIONAL (PHI):

Proyecto Heifer Internacional- Honduras está legalmente constituida y reconocida en Honduras desde marzo de 2003. Cuenta con una oficina central localizada en Tegucigalpa, en la que se lleva a cabo todo el trabajo administrativo de coordinación, seguimiento y representación. Además, cuenta con tres oficinas regionales ubicadas en Colón, Olancho y Comayagua. A través del personal en estas oficinas se brinda el apoyo administrativo y financiero, seguimiento técnico y empresarial a las familias atendidas con la contribución financiera de Proyecto Heifer Internacional.

Proyecto Heifer Internacional Honduras ejecuta dentro del Programa Emblemático de Ganadería Sostenible, el proyecto: “Aprovechando el Éxito” en tres fases en un periodo de 2020-2030 con intervención en 9 nueve departamentos según la fase. Se vinculan a familias dedicadas a la ganadería y a la diversificación con apicultura, a los mercados formales locales e internacionales. Se generan oportunidades técnicas y empresariales para el mejoramiento de los ingresos de las familias viviendo en condición de pobreza, cambiando los ingresos actuales de $ 468.97/mes a $ 639.2/mes significando un incremento de al menos $ 2,040.60/año por familia. La meta global atender es 90,000 productores, fortaleciendo a 580 empresas y 263 emprendimientos.

ANTECEDENTES PROYECTO TRANSFORMANDO SISTEMAS DE MERCADO:

”Transformando Sistemas de Mercado” (TMS por sus siglas en inglés) es un proyecto financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), iniciado en 2018 y por culminar en el 2027, que busca fomentar sistemas de mercado competitivos, resilientes e inclusivos a través de la promoción de mayores oportunidades económicas, y la reducción de barreras de entrada, para las poblaciones socioeconómicamente más vulnerables de Honduras, con el mayor potencial para emigrar irregularmente fuera del país.

TMS tiene como objetivo crear cambios sistémicos, sostenibles y duraderos en el tiempo, en sectores socioeconómicos clave del país, como ser la agricultura, turismo, emprendimientos (MiPYMES), e intermediación laboral, a través de la facilitación de un mejor entorno de negocios que permita una mejora integral y holística de los mismos. El proyecto trabaja en puntos de apalancamiento que representan problemas profundamente arraigados en el sistema, que al mejorarlos crearían un impacto catalizador y un crecimiento económico a largo plazo y de base amplia, proporcionando así mayores oportunidades económicas, mejores e inclusivos empleos, mejores ingresos, entre otros, para los/las hondureño/as, reduciendo así los incentivos para emigrar.

OBJETIVO DE LA ALIANZA USAID/TMS – HEIFER EN EL PROYECTO: MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL SECTOR LÁCTEO EN HONDURAS:

USAID/TMS y HEIFER han formado una alianza de 3 años para implementar el Proyecto “Mejorando la Competitividad y Productividad del Sector Lácteo en Honduras”, el cual tiene como objetivo generar cambios sistémicos en el sector ganadero lácteo de Honduras en beneficio de aproximadamente el 16% de los ganaderos a nivel nacional.

Mediante el Proyecto se pretende aumentar la competitividad y productividad del sector lácteo a través de un aumento en la producción nacional de leche de calidad, incremento en las exportaciones de productos lácteos y mejora de los procesos a nivel de finca y plantas de proceso. Esta estrategia será implementada sin aumentar la frontera agrícola.

Específicamente, el Proyecto trabajará con 15,000 productores de leche (11,000 directos y 4,000 indirectos), aportará 295 empresas ancla (175 empresas asociativas rurales como centros de recolección y enfriamiento de leche y plantas de procesamiento y 120 nuevos emprendimientos en el sector lácteo y apícola a lo largo de 9 departamentos de Honduras: Olancho, Colón, Yoro, Atlántida, Cortés, Santa Bárbara, Comayagua, Intibucá y La Paz. Generando aproximadamente 16,000 empleos nuevos o mejorados, $20 millones de dólares en ventas incrementales, $10 millones en capital movilizado (mediante apalancamiento financiero y coinversión), 10 alianzas estratégicas,

Estos resultados contribuirán a los resultados del Programa Emblemático de Ganadería Sostenible de Heifer Internacional Honduras.

FUNCIONES DEL PUESTO

El/La Administrador/a del Proyecto es responsable de dar apoyo diario a la ejecución de las actividades administrativas – contables inherentes a la gestión calificada de los recursos para realización de las actividades de los proyectos en su región. Esto conforme a las normas y procedimientos convenidos dentro del Proyecto “Mejorando la competitividad y productividad del sector lácteo en Honduras” USAID/TMS-VAQUILLA. El/La Gerente liderará un equipo de asistentes administrativos dirigidos su la naturaleza de su labor dentro del proyecto

Él/ella contribuirá con la coordinación de actividades y proveyendo recursos para las intervenciones y equipos de trabajo en campo que aseguren la implementación y cumplimiento de los diferentes planes de trabajo, como Planes Operativos Anuales, Plan MEL, Plan de Marca y Visibilidad (Comunicaciones), Plan de Mitigación y Monitoreo Ambiental (EMMP), Estrategia de Género e Inclusión Social, monitoreo y ejecución financiera, coordinación y elaboración de los diferentes reportes bisemanales, mensuales, trimestrales, anuales y finales, entre otros.

RASGOS ESENCIALES DEL CARÁCTER

Responsabilidad, compromiso, organización, colaboración, confiabilidad, prudencia, comunicación efectiva (oral y por escrito), enfoque en resultados, vocación de servicio, sentido de urgencia, habilidades analíticas, trabajo en equipo, buenas relaciones interpersonales, elevado sentido ético, sensibilidad social, proactividad, creatividad e innovación, apego a los procedimientos y normas, e identificarse con los valores de Heifer Internacional – Honduras y USAID/TMS.

RESPONSABILIDADES ENTREGABLES (SMART: Específicos, Medibles, Acordados, Realistas, Temporalidad)
Liderar la administración eficaz y eficiente del proyecto en sus cinco componentes y elaborar y dar seguimiento al cumplimiento del Plan Operativo Anual y del presupuesto siguiendo las políticas y procedimientos administrativos de PHI y que responda a cada Orden de Trabajo de acuerdo con los estándares de desempeño establecidos en el Master Subcontract del proyecto USAID/TMS-Heifer (TMS-MS-2023-01) (30%). Asegurar que los procesos administrativos se encuentran respaldados bajo políticas establecidas en el manual de procedimientos, así como dentro de las clausulas permitidas por el donante.

Facilitar los recursos económicos necesarios para personal del proyecto mediante anticipos de personal.

Realizar todos los procesos necesarios para el mejoramiento de las oficinas, así como la preparación de nuevas oficinas cuando el proyecto lo amerite.

Garantizar su participación y liderazgo en proceso de selección, contratación de personal bajo su área.

Apoyar en la realización de Presupuestos del Proyecto de acuerdo con requerimientos del donante, así como, los POA y PAC u otros que fueran necesarios dentro de cada año fiscal.

Preparación de los informes financieros mensuales y semestrales para el seguimiento apropiado y toma de decisiones a nivel gerencial.

Presentación de Análisis mensual en relación con la ejecución del programa y de sus proyectos, con recomendaciones a próximos pasos a seguir.

Liderar y gestionar la contabilidad del Proyecto USAID/TMS-HEIFER (25%). Garantizar la operación y mantenimiento al día de la contabilidad del programa acorde a las cuentas y el catálogo contable de Heifer, así como también el cumplimiento del catálogo del donante si este fuera necesario; debiendo mantener el orden cronológico y al día los movimientos y saldos de cada subcuenta.

Generación de reportes de cuentas contables, así como de los saldos por categoría para información de la Gerencia del proyecto y la administración del programa de Ganadería sostenible.

Llevar registro de inventarios de bienes y activos asignadas a la región del proyecto y controlar la existencia, así como la custodia de bienes y la entrega para su uso o consumo estarán bajo su responsabilidad.

Efectuar la revisión y las imputaciones, cuando aplique, a los documentos- comprobantes de soporte / respaldo de gastos que sean presentados por liquidación o reembolsos de empleados asignados al proyecto.

Emitir solicitud de pago mediante transferencia bancaria y emisión o entrega de cheques, según corresponda, y que tocan a pagos que deba efectuarse por el proyecto en referencia a adquisición de bienes o servicios autorizados.

Asegurar la liquidez en la cuenta bancaria asignada al proyecto, realizando solicitudes de desembolso a Oficina Nacional siempre que el saldo sea menor al establecido según el manual de políticas y procedimientos.

Elaborar o actualizar, cada mes, las conciliaciones de las cuentas bancarias del proyecto.

Asegurar la adecuada adquisición de bienes y servicios

dentro del Proyecto (25%).

Garantizar el cumplimiento del Manual de adquisiciones con la finalidad de velar por la transparencia de los procesos, calidad y veracidad de estos.

Elaborar y tramitar, previo a la aprobación de la Gerencia del proyecto, solicitudes para el área de adquisición de servicios, productos o bienes destinados al desarrollo de las actividades del Proyecto según corresponda.

Coordinación con el Administrador del Programa PEGS y el Oficial de las compras para el proceso de adquirir bienes y servicios en el marco de implementación del proyecto.

Cumplimiento (10%). Velar por que en cada uno de los procesos ya sea administrativo, contable o que tenga impacto económico en el proyecto sea amparado según el manual de cumplimiento de la organización.

Mantener la calidad de la información en los procesos de manera que sea congruente, legible, clara, y fidedigna.

Aplicar normas, políticas y requerimientos de cumplimiento basadas también en parámetros establecidos por el donante.

Mantener actualizado y ordenado el archivo de todos los documentos correspondencia general y de soporte de las transacciones contables que se genere en el marco de la implementación del proyecto.

Mantener un adecuado sistema de la documentación de respaldo de los gastos elegibles acorde a las exigencias de cada uno de aportantes, para verificación de la auditoría externa. Deberá dejar una copia fiel de la original en su región resguardada en un archivo especifico del proyecto, la documentación original deberá de ser enviada para su revisión y archivo en la oficina nacional.

Mantener un proceso de evaluación y de comunicación fluida con jefes inmediatos y subordinados sobre el avance de la ejecución, retos y oportunidades encontradas y soluciones generadas como parte de procesos de evaluación para la mejora continua (5%). Contribuir con la comunicación continua por diversas vías escritas y verbales dejando memoria escrita según temas abordados.

Coordinar reuniones semanales y mensuales por tipos de audiencia especificando temas y acuerdos para dar seguimiento a temas puntuales de interés.

Elaborar reportes de evaluación según estándares del Departamento de Personas y a necesidad del Programa.

Participar en la coordinación de actividades entre gerencias de zonas y los supervisores regionales del Proyecto para la realización de actividades, generación de reportes entre otros, según necesidades del programa.

Hacer y promover el uso efectivo de los sistemas administrativos de Proyecto Heifer Internacional que permitan con alta confiabilidad generar los reportes o informes según necesidad.

Responsabilidades adicionales a necesidad del programa documentadas debidamente (5%). Representar a la organización en su zona de trabajo y otras que se le asigne.

Contribuir con el fortalecimiento de la gobernanza de la cadena de valor láctea y apícola.

Participar proactivamente en los eventos organizados por la institución y coordinarse con las otras áreas dentro de la institución.

Contribuir con la estrategia de comunicación institucional para la visibilidad de la intervención del Proyecto.

Requisitos mínimos:

  • Nivel Educativo en Licenciatura en Contaduría Pública, Administración de Empresas, Finanzas, o carreras afines, nivel de maestría será valorable más no indispensable.
  • Mínimo 7 años de experiencia laboral general.
  • Mínimo 4 años de experiencia de trabajo con organizaciones de desarrollo/organismos no gubernamentales en el área de administración y finanzas.
  • Experiencia en amplio manejo de proyectos de cooperación internacional, (USAID) deseable.
  • Experiencia en la elaboración y redacción de informes para alta gerencia.
  • Experiencia en controles administrativos, cumplimiento, etc.
  • Trabajo en equipo y manejo de personal.
  • Manejo de paquetes computacionales (Office, Microsoft Word, Excel etc).
  • Capacidad de manejo y dominio de software Contable, preferiblemente ERP.
  • Manejo de idioma inglés, será valorable más no indispensable.
    • Capacidad de planificación y manejo de trabajo bajo presión y ante tareas múltiples.
    • Experiencia en relacionamiento a nivel institucional del sector público y privado, así como con líderes comunitarios.
    • Experiencia en capacitación y formación de equipos técnicos u otros.
    • Fuerte orientación a resultados.
    • Habilidad de negociación y efectiva toma de decisiones.
  • Sede: Siguatepeque con flexibilidad de viajar a las zonas de intervención del proyecto.

Requisitos preferidos:

  • Experiencia en administración de presupuestos de proyectos de desarrollo.
  • Experiencia en la elaboración de informes técnicos y revisión de informes financieros en Inglés.
  • Inglés intermedio/avanzado, tanto hablado como escrito (deseable).
  • Experiencia en seguimiento a la ejecución financiera y técnica de proyectos.

Competencias más críticas:

  • Capacidad para procesamiento y rápida respuesta de información (hojas de texto, bases de dato)
  • Disponibilidad para viajar dentro y fuera del territorio nacional
  • Capacidad en la redacción y análisis de informes financieros, presupuestos y gestión de gastos.
  • Capacidad de trabajar con información confidencial y mantener confidencialidad en el manejo de esta.

Funciones de trabajo esenciales y demandas físicas:

  • El puesto demanda combinación de actividad física por visitas de campo, actividad mental y emocional manejando y resolviendo situaciones encontradas por manejo de personal y por actividades productivas significativas.
  • Se requiere viajar de manera regular para determinar avances, oportunidades de mejora.
  • Capacidad para trabajar con información sensible y mantener la confidencialidad.
  • Capacidad para procesamiento de información (Hojas de texto, bases de dato).
  • Elaboración de informes técnicos, informes financieros, planificaciones mensuales-semestrales, anuales; en Inglés y Español.
  • Residir en la zona definida por el Programa (Siguatepeque)
  • Disponibilidad de viajar al interior del país cuando sea necesario.
  • Capacidad para administrar y ejecutar múltiples tareas con poca supervisión, a la vez que cumple con plazos a veces inflexibles.
  • Puede requerir estar sentado constantemente; trabajar en una computadora y enfocarse durante largos períodos de tiempo y realizar actividades de entorno de oficina mientras viaja o está en condiciones remotas.
  • Disposición y capacidad para asignar y revisar el trabajo de los informes directos y utilizar las habilidades de gestión participativa con el personal subalterno y senior.
  • Enfoques cuantitativos y cualitativos para la evaluación y la capacidad de comunicar conceptos claramente con el liderazgo, los socios y el personal en todos los niveles.
  • Capacidad para comprender, apreciar e implementar los valores de Heifer Internacional basado en el desarrollo comunitario holístico.

 

 

Proyecto Heifer International es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Todos los solicitantes calificados recibirán consideración para el empleo sin distinción de raza, religión, color, origen nacional, género, identidad de género, orientación sexual, edad, estado de veterano protegido, entre otras cosas, o estado como individuo calificado con discapacidad entre otros.