Esta convocatoria está abierta sólo para consultores individuales (no equipos ni empresas) con conocimientos técnicos en las áreas mencionadas. No se considerarán las aplicaciones que no presenten una propuesta técnica y económica completas con su CV actualizado. Sólo se convocarán a las personas que avancen en el proceso de selección.
ANTECEDENTES
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, tiene como mandato colaborar con los gobiernos y organismos de la sociedad civil para que los derechos de los niños, niñas y adolescentes que habitan en el país, sean respetados, protegidos y realizados, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos de los Niños (CDN), que fue ratificada por Ecuador.
Para llevar adelante esta colaboración, UNICEF y el Gobierno de Ecuador suscribieron un Programa de Cooperación cuyo objetivo es “respaldar al Estado y a la sociedad del Ecuador en la creación de oportunidades equitativas para todos los niños y adolescentes, en especial aquellos que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad y los niños indígenas y afrodescendientes, a fin de garantizar su pleno desarrollo, sin discriminación ni violencia, en particular la violencia de género apoyar los esfuerzos de Ecuador hacia la realización permanente de los derechos del niño en el país y promover el bienestar de estos más allá de este marco”.
Desde UNICEF se respaldará la coordinación intersectorial para promover prácticas positivas de crianza de los hijos y prevenir la violencia, mediante la adopción de un enfoque intercultural y que tenga en cuenta las cuestiones de género.
En el Ecuador los programas de atención escolar para niñas/os menores de 5 años se han enfocado mayoritariamente a la edad preescolar en adelante. Sin embargo, la evidencia científica, los estudios sociales y económicos, han demostrado que la intervención desde la gestación y posterior nacimiento tiene un impacto muy significativo, pues incrementa las posibilidades de un desarrollo integral que favorece a los niños/as en sus años posteriores y como adultos.
El estado ecuatoriano, ha ratificado la intención de atender al desarrollo integral de la primera infancia para garantizar el derecho de los niños/as a la estimulación temprana, educación y protección en el marco de lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño (1989), haciéndolo parte del marco constitucional y legal del Ecuador. Así, se ha convertido en uno de los objetivos prioritarios de los gobiernos con planes, programas, proyectos y servicios que han permitido centrar la atención a la primera infancia como prioridad en desarrollo social.
UNICEF Ecuador busca desarrollar una estrategia de desarrollo infantil temprano sobre las necesidades de los niños/as que alimenten a las políticas públicas para la primera infancia y mejoren su situación, especialmente después de la pandemia por COVID-19.
Objetivo general
Diseñar, de manera participativa con los equipos de educación y desarrollo infantil temprano, protección a la infancia, salud y nutrición, wash y cambio climático, protección social, monitoreo y evaluación, terreno y las oficinas en las cuales UNICEF tiene presencia, (Esmeraldas, Sucumbíos, Chimborazo, Manta, Tulcán) una estrategia de abordaje integral a la primera infancia de niños de 0 a 6 años que incluya (mujeres gestantes). Esta estrategia deberá tener un marco ecosistémico para su aplicación, contempla acciones a implementarse con niños, niñas, familias, acciones con los ministerios; acciones comunitarias, acciones a nivel nacional y subnacional y estrategia de abogacía y comunicación. Es importante contemplar los ejes de género, etnias, movilidad humana, y preparación ante emergencias.
Objetivos específicos
Tareas y actividades
Según se solicite, la persona seleccionada realizará las siguientes tareas:
Entregables
Criterio de evaluación
La propuesta técnica, valoración de la formación académica y experiencia laboral tendrán un peso de 70% de la calificación final, mientras que la económica de 30%.
La selección se realizará en función de la siguiente valoración:
La propuesta técnica debe contener:
3. La propuesta económica debe reflejar el valor de los honorarios según los productos esperados. Tendrá un peso de 30%.
Lugar y duración: La consultoría puede desarrollarse de manera virtual, sin embargo, si se requiere presencia de al menos 5 días laborables al mes en Quito y/o territorio (Esmeraldas, Lago Agrio, Tulcán, Manta y Riobamba). Si es consultor internacional debe demostrar un amplio conocimiento del contexto ecuatoriano. UNICEF no proveerá de instalaciones, equipos o software necesario para la implementación de esta consultoría.
Perfil del consultor/a
Formación académica requerida: Tercer nivel: Pedagogía, Desarrollo Infantil, Psicología, Relaciones Internacionales, Jurisprudencia o carreras afines.
Cuarto nivel (deseable): Políticas públicas, Intervención Social, Desarrollo Educativo, Antropología.
Perfil y experiencia requeridos:
Competencias:
Complejidad
Requiere la coordinación con diferentes programas de UNICEF, oficinas de terreno, socios implementadores y los Ministerios de: Educación, Inclusión Social, Salud, SEIBE.
Las personas contratadas bajo consultoría no se considerarán “miembros del personal” en virtud del Estatuto y Reglamento de las Naciones Unidas y de las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en el mismo (como los derechos de licencia y la cobertura de seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación para los Servicios de Consultores. Los consultores son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualquier impuesto y/o derecho, de acuerdo con las leyes locales u otras leyes aplicables.
UNICEF está comprometido con la diversidad y la inclusión en su fuerza de trabajo y alienta a todos los candidatos, independientemente de su género, nacionalidad, origen religioso y étnico, incluidas las personas que viven con discapacidad, a aplicar para formar parte de la organización.
UNICEF tiene una política de tolerancia cero con respecto a las conductas incompatibles con las metas y objetivos de las Naciones Unidas y el UNICEF, incluida la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de protección de la infancia. Se espera que todos los candidatos seleccionados se adhieran a estos estándares y principios y, por lo tanto, se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. Las verificaciones de antecedentes incluirán la verificación de credenciales académicas e historial de empleo. Es posible que se requiera que los candidatos seleccionados proporcionen información adicional para realizar una verificación de antecedentes.
El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que la visa (si aplica) y el seguro de salud requerido para realizar las tareas del contrato sean válidos durante todo el período del contrato. El candidato también puede estar sujeto a requisitos de inoculación (vacunación), incluso contra el SARS-CoV-2 (Covid).