CONTEXTO ORGANIZATIVO:
El puesto se ubica en Oficinas Regionales (RB), Oficinas de País (CO), Oficinas de Área o Terreno (AO/FO). La persona titular del puesto reportará típicamente a un Oficial de Políticas de Programa o Jefe/a de Oficina de Campo. A este nivel, se espera que lleve a cabo tareas técnicas, incluyendo planificación, implementación y coordinación de actividades relacionadas con la preparación y respuesta a emergencias, que requieren una comprensión profunda del contexto del programa/proyecto. El/la titular del puesto manejará una gama de actividades especializadas de apoyo al programa y podrá involucrarse en trabajo analítico. Demostrará iniciativa en la identificación y resolución de problemas, y podrá supervisar y orientar a personal de apoyo.
FINALIDAD DEL PUESTO:
Brindar coordinación efectiva y apoyo especializado a una gama completa de actividades de preparación, respuesta y recuperación ante emergencias, incluyendo análisis de riesgos, gestión de la información, implementación de actividades, coordinación interinstitucional y fortalecimiento de capacidades.
RESPONSABILIDADES PRINCIPALES (lista indicativa y no exhaustiva):
Brindar apoyo técnico y operativo en el diseño e implementación de actividades vinculadas a la preparación y respuesta ante emergencias, garantizando la alineación con las directrices y protocolos institucionales.
Apoyar la gestión de proyectos de emergencia (incluyendo acciones anticipatorias), asegurando la ejecución oportuna de actividades bajo los estándares del PMA y con enfoque en eficiencia y efectividad.
Elaborar informes técnicos y análisis de datos relacionados con riesgos, necesidades humanitarias, disponibilidad de recursos, avance de actividades de respuesta y otros aspectos críticos, destacando tendencias y desafíos para la toma de decisiones.
Garantizar el registro y sistematización precisa y oportuna de datos e información clave sobre emergencias (evaluaciones rápidas, entregas, coordinación interinstitucional, etc.), asegurando consistencia y calidad en la presentación de informes.
Mantener una coordinación fluida con equipos internos (logística, VAM, protección, etc.) para asegurar una respuesta integral y coherente ante emergencias.
Coordinarse y colaborar con autoridades locales, socios humanitarios, plataformas de coordinación y otras agencias del Sistema de Naciones Unidas para apoyar análisis conjuntos y fortalecer la articulación en emergencias.
Apoyar actividades de fortalecimiento de capacidades dirigidas al personal del PMA, contrapartes gubernamentales y socios cooperantes en aspectos vinculados a la preparación y respuesta ante emergencias, incluyendo simulacros, capacitaciones y actualizaciones de planes.
Actuar como punto de contacto operativo para gestionar consultas, incidentes y requerimientos relacionados con emergencias en su zona de responsabilidad.
Supervisar y orientar a personal de apoyo asignado, asegurando la calidad técnica y cumplimiento de plazos en actividades vinculadas a emergencias.
Aplicar y promover las prácticas estándar de preparación ante emergencias para garantizar que el PMA esté listo para responder rápida y eficazmente ante eventos críticos.
CAPACIDADES FUNCIONALES:
Ciclo de los programas y asistencia alimentaria
Demuestra capacidad para determinar cuáles son las variables y los factores contextuales más importantes que influyen en los proyectos y programas de asistencia a lo largo de toda su ejecución, con el fin de fundamentar un diseño
o rediseño de programas de calidad.
Modalidades de transferencia (alimentos, efectivo, cupones)
Demuestra capacidad para implementar, siguiendo las orientaciones recibidas, programas de asistencia alimentaria en los que se despliega toda la gama de modalidades de transferencia, gracias a un buen conocimiento de los principios básicos que rigen la selección y puesta en práctica de las distintas
modalidades.
Conocimiento amplio de los ámbitos de especialización
Comprende los datos y los conceptos técnicos básicos, y su pertinencia para los programas de asistencia alimentaria.
Programación de emergencia
Despliega capacidad para contribuir a la elaboración, implementación y realineación de programas de emergencia de gran calidad.
Colaboración estratégica en materia de políticas con el Gobierno
Comprende y aplica los principios básicos de colaboración con los interlocutores gubernamentales a nivel nacional o local.
OTROS REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS
Participar en la planificación y ejecución de actividades de preparación y respuesta a emergencias. Coordinar con instituciones gubernamentales, como la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Municipalidades, entre otras. Preparar informes técnicos y de progreso para el equipo supervisor y partes interesadas relevantes. Seguir las prácticas estándar de preparación para emergencias para asegurar que el PMA pueda responder rápidamente y desplegar los recursos necesarios a las áreas afectadas al inicio de la crisis Otras actividades designadas por su supervisor, según los requerimientos de la implementación de actividades de PMA.
CUALIFICACIONES Y EXPERIENCIA ESTÁNDAR MÍNIMA
Formación: Personas graduadas a nivel universitario o con cierre de pénsum en las carreras de gestión de riesgos, ciencias sociales, desarrollo internacional, gestión ambiental, ingeniería agrícola, desarrollo rural y carreras afines.
Idiomas:
Idioma español: obligatorio (fluido, hablado y escrito)
Idioma inglés: deseable (nivel intermedio o superior, especialmente para lectura técnica y reportes)
Experiencia: mínima de seis años en gestión integral del riesgo, financiamiento del riesgo a desastres, preparación y respuesta a emergencias, resiliencia climática o actividades relacionadas. Experiencia deseable en implementación de programas humanitarios o de desarrollo. Experiencia en preparación y respuesta a emergencias, incluyendo coordinación interinstitucional. Experiencia en recopilación y análisis de datos relacionados con seguridad alimentaria, nutrición, clima o gestión de riesgos.
Level of Education: Bachelor Degree
Work Hours: 8
Experience in Months: No requirements
Notifications