Asistente Técnico(a) Local de Proyecto “- HIP Erosión El Coca

  • Location:
  • Salary:
    negotiable
  • Job type:
    Consultancy
  • Posted:
    2 weeks ago
  • Category:
    Programme and Project Management
  • Deadline:
    19/03/2023

JOB DESCRIPTION

Descripción de la Oficina/Unidad/Proyecto:

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja en unos 170 países y territorios para erradicar la pobreza, y reducir las desigualdades y la exclusión. Apoya a los países en sus esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En lo que respecta a gestión de riesgos de desastres, PNUD Ecuador ha venido acompañando un proceso de fortalecimiento de capacidades a nivel nacional, local y comunitario y la preparación ante desastres enfocados en las poblaciones más vulnerables. En este contexto, PNUD presentó un proyecto a la convocatoria concursable de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, denominado: “Acciones Anticipadas para apoyar la respuesta a nivel comunitario y local frente a la erosión regresiva de la cuenca del río Coca y otras amenazas”. Su objetivo es fortalecer la preparación ante desastres y mejorar las acciones anticipadas necesarias frente a la emergencia de la Cuenca del Río Coca.

La disipación de la Cascada San Rafael (02/2020) aceleró la erosión regresiva del cauce del río Coca y sus afluentes, poniendo en peligro inminente a las personas que viven en o cerca de las márgenes del río. Se estima que más de 3.600 personas habitan las áreas que son vulnerables a deslizamientos de tierra o inundaciones causadas por la erosión o ambos. Estas regiones enfrentan otras amenazas, incluidos eventos geofísicos (volcanes y terremotos), condiciones biológicas (Covid-19, malaria y otras enfermedades) y eventos meteorológicos extremos (lluvias intensas). El carácter sistémico de estas condiciones subraya la interrelación e interdependencia de estos procesos, complicando y amplificando la vulnerabilidad de la población que habita las áreas más cercanas a la erosión regresiva y los consiguientes daños por el socavamiento de la tierra y la sedimentación en el río. En este contexto, los actores institucionales responsables han enfocado la mayor parte de sus intervenciones en mitigar los efectos sobre infraestructura estratégica comprometida. Si bien la población afectada ha sido asistida principalmente por entidades locales, la población en riesgo está recibiendo pocas instrucciones sobre cómo reaccionar en caso de un evento mayor. El PNUD propone un plan de acción estructurado en cuatro resultados:

R1: Comunidades amazónicas en riesgo refuerzan sus capacidades y se preparan, a través de acciones anticipatorias

R2: La población cuenta con un sistema comunitario básico de alerta temprana.

R3: Acciones anticipatorias de albergue y vivienda temporal.

R4: Acciones urgentes y prioritarias para garantizar el acceso al agua potable de la población.

En este contexto se requiere contratar una persona que actúe como técnico/a local del proyecto, vinculada a la oficina de la Coordinación Zonal 2 (CZ2 – SNGRE)

Alcance del Trabajo:

  1. Proporcionar asistencia para que las actividades del proyecto se desarrollen conforme el documento de proyecto, el plan de trabajo y el marco lógico aprobado.
  2. Apoyar en la ejecución in situ del proyecto, esto implica coordinar en el territorio con los socios responsables, los consultores quienes son responsables de acciones específicas.
  3. Establecer vínculos con actores locales, instituciones públicas y privadas. Esto implica mantener una estrecha relación de trabajo con el GAD de la zona, el personal de la Coordinación Zonal 3 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) y otros actores territoriales.
  4. Apoyar en la participación y empoderamiento de las comunidades y coordinar las convocatorias del Comité Interinstitucional de gestión de riesgos conformado por el SNGRE para trabajar de forma articulada en las acciones de mitigación, prevención y recuperación.
  5. Brindar asistencia en los informes intermedios y final del proyecto, monitorear y dar seguimiento técnico programático.
  6. Brindar apoyo en la identificación de eventuales nudos críticos que puedan presentarse durante la ejecución del proyecto y recomendar soluciones y alternativas para superarlos en forma oportuna.
  7. Asistir con información de los avances en territorio y mantener el contacto con la oficina de PNUD en Quito.

Acuerdo Institucional:

La persona contratada estará bajo supervisión de la Oficial Nacional de Gestión de Riesgos de PNUD. En el territorio coordinará sus actividades con la Coordinación Zonal 2 del SNGRE y con las personas que han sido designadas como delegados para tal efecto.

Competencias:
Competencias Organizacionales

Lograr resultados:

Nivel 1: Planifica y monitorea su trabajo, presta atención a los detalles, entrega un trabajo de calidad dentro del plazo establecido

Pensar de forma innovadora:

Nivel 1: Apertura a ideas creativas. Soluciona los problemas de forma pragmática y con mejora continua

Aprender continuamente

Nivel 1: Mentalidad abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, solicita retroalimentación

Adaptarse con Agilidad

Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambigüedad e incertidumbre, muestra flexibilidad

Actuar con determinación

Nivel 1: Muestra interés y motivación, es capaz de desempeñarse con calma en situaciones bajo presión, muestra confianza en sí mismo

Comprometerse y Asociarse

Nivel 1: Demuestra compasión y comprensión hacia los demás, forma relaciones positivas

Facilitar la diversidad e Inclusión

Nivel 1: Valora y respeta las diferencias, tiene presente los prejuicios inconscientes y confronta la discriminación

Competencias Interfuncionales y Técnicas:

Área Temática

Nombre

Definición

Agenda 2030: Planeta

Reducción del riesgo de desastres

Alerta temprana y preparación ante desastres

Gestión Empresarial

Gestión basada en resultados

Capacidad para gestionar Proyectos con un enfoque en la mejora del rendimiento y resultados demostrables

Gestión Empresarial

Gestión de proyectos

Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para lograr metas específicas

Desarrollo de negocios

Creación de conocimientos

Capacidad para investigar y convertir la información en conocimiento útil, relevante para el contexto, o que responda a una necesidad manifestada.

Desarrollo de negocios

Diseño de inteligencia colectiva

Capacidad para reunir diversos grupos de personas, datos, información o ideas, y tecnología para diseñar servicios o soluciones.

Perfil requerido:

Educación:

Título de Bachiller o Título Universitario de Tercer Nivel en Geografía, Gestión de Riesgos, Sociología, Trabajo Social u otros estudios afines al objeto de esta contratación.

Experiencia:

Se requieren mínimo cinco (5) años de experiencia con Título de Bachiller o dos (2) años de experiencia con Título Universitario de Tercer Nivel, en lo siguiente:

  • Gestión e implementación de proyectos
  • Experiencia de trabajo con actores locales, contrapartes gubernamentales y comunidades.

Otros conocimientos y capacidades:

  • Conocimiento en actividades de monitoreo, seguimiento y supervisión técnica y administrativa.
  • Conocimiento de la realidad amazónica.

Habilidades deseadas:

  • Deseable experiencia en preparativos ante desastres con énfasis en trabajo en comunidades.
  • Deseable experiencia en manejo de proyectos en zonas remotas.
  • Deseable experiencia/familiaridad en procedimientos de organismos internacionales, de NNUU o de PNUD.
  • Deseable haber trabajado en proyectos con grupos vulnerables (mujeres, niños, personas de la tercera edad y/o personas con capacidades especiales).

Idiomas requeridos:

Fluidez en idioma español hablado y escrito.

Disponibilidad para viajar:

Disponibilidad para desplazamientos nacionales cuando se requiera). La sede de trabajo será la ciudad de El Coca en las oficinas de la Coordinación Zonal 2 del SNGRE, con desplazamientos planificados a Quito, y visitas planificadas a los sitios de intervención del proyecto, esto es GAD El Chaco, Joya de los Sachas y Francisco de Orellana (El Coca).

Nota: El salario neto mensual es de USD 1.447,29 + 8.33% (contribución Seguridad Social)

Disclaimer

Important applicant information

All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.

Applicant information about UNDP rosters

Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement.  We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.

Workforce diversity

UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.

Scam warning

The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.